El origen de la
ecología.
Encontrar en el estudio la ecología motivos de
aburrimiento o considéralo un pasatiempo bastante interesante fueron las
actitudes dominantes en el siglo xx, aunque
en realidad parece que el común de la gente que vive en las sociedades
industriales o en las grandes ciudades ha perdido el disfrute de la naturaleza
y se contenta más en admirar un automóvil “último modelo”.
En la década de los sesenta
ocurrieron varios eventos que despertaron el interés por la problemática del medio ambiente y su relación con el hombre. Fue en esos años
cundo un grupo de jóvenes parlamentarios, miembros de un importante partido
político holandés, se presentaron en ropa interior al discurso de la reina.
Esto provocó un gran escándalo.
¿Se trataba de unos degenerados
exhibicionistas? ¡No¡ Aquellos jóvenes solamente buscaban llamar la atención de
la opinión publica respecto de un programa que proponía nuevos sistemas
económicos educativos , entre otros aspectos, y
sobre todo nuevos estilos de vida, así como un plan de defensa ecológica
que incluía la suspensión del uso del automóvil.
La ecología como
ciencia integradora, multidisciplinaria e interdisciplinaria.
Nuestro planeta se fue formando de varias
formas de vidas muy diversas, creándose complejas redes de actividades
biológicas y fisiológicas en las cuales hubo flujo de la energía procedente del
sol. Con el paso del tiempo y el cúmulo de conocimientos acerca de estas
interacciones biológicas, surge la ecología. Desde el punto de vista
científico, la ecología estudia las relaciones que existen entre los organismos
o grupos de organismos y su medio, esto es, describe como está formada la naturaleza
y como funciona. El medio o el ambiente es todo aquel lugar en donde existen y
coexisten los seres vivos. En el medio ambiente, el hombre coexiste con los
demás organismos. El ambiente y sus actividades biológicas, sociales,
económicas e industriales; es la fuente de sus alimentos, sus materias primas y
sus recursos naturales en general.
Ahora bien, basta con abrir un periódico o ver la televisión para
notar que el medio ambiente está de moda. Pero, ¿sabemos realmente de qué
estamos hablando? El medio ambiente es el compendio de valores naturales,
sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que
influyen en la vida material y psicológica del hombre y en el futuro de
generaciones venideras.
Es decir, no se trata sólo del
espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos. Abarca, además,
seres humanos, animales, plantas, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones
entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
Así la ecología para su estudio
se relaciona con otras disciplinas biológicas como la biogeografía, ya que las
diferentes condiciones de la biosfera son determinantes en la distribución y el
establecimiento de los seres vivos en el planeta; se liga a la geología, puesto
que las variadas formaciones terrestres dan lugar a ambientes variados que
provocan la diversidad de los seres vivos y el medio; además interactúa con la
química, pues los materiales que integran los niveles del espectro biológico y
los componentes abióticos pertenecen al campo de estudio de esta ciencia además
de la fisiología, taxonomía, biogeografía, entre otras, y se auxilia de las
ciencias como meteorología, geografía, física, química, la geología, las
matemáticas y en especial la bioestadística, para estudiar a las poblaciones.
La ecología es una ciencia integradora porque relaciona a la mayoría de las
disciplinas del saber, de las que toma materiales y conocimientos para elaborar
teorías propias mediante modelos muchas veces matemáticos, e interdisciplinaria
porque es abordada por profesionistas de muy diversas corrientes que han
permitido una conceptualización global.