sábado, 3 de diciembre de 2016

Centro de Estudios Tecnológicos e industriales (CETis)   No. 31.

Nombre del alumno: _____________________________________Grupo:______                            
Nota. Esta actividad deberás entregarla impresa, y resuelta con lápiz, en la clase próxima que se te fue entregada.
INSTRUCCIONES: Complete la tabla y escriba el ciclo que le corresponde de acuerdo a las características y las alteraciones provocadas por la actividad humana: Palabras clave: Ciclo del agua, Ciclo del fósforo, Ciclo del nitrógeno,  Ciclo de carbono, Ciclo del azufre.
*Extraído del Módulo 4 Semana 1, Bloque1, del Diplomado en Ciencias experimentales de la UNAM. 

Ciclo atmosférico
Características
Alteraciones provocadas por la actividad humana
Este gas compone 0.03% de la atmósfera. El regreso del CO2 a la atmósfera ocurre por efecto de la respiración de los seres vivos.

La quema de combustibles fósiles origina una mayor acumulación de CO2 en la atmósfera, en consecuencia las plantas presentan diversas alteraciones en la actividad de enzimas fotosintéticas y en la producción de tejidos vegetales. Por otra parte, el aumento de este compuesto y otros gases contaminantes en la atmósfera se asocia al fenómeno denominado “efecto invernadero”
Es considerado el ciclo más dinámico, en este el sol evapora el agua de los océanos, en la atmósfera el vapor de agua se condensa y cae en forma de lluvia o nieve. El agua cae a los continentes desciende desde las montañas y se filtra acumulándose en forma de aguas subterráneas.
Con la tala de árboles se pierde la capacidad de evaporación impidiendo la evaporación del agua a la atmósfera.

 
Este elemento es producido en la corteza terrestre. Posteriormente, las productores lo absorben; al ser ingeridos por los consumidores primarios, los cuales continúan con el ciclo al ser ingeridos por los consumidore secundarios, quienes mediante sus heces regresan una parte del elemento a la superficie de la tierra.
Grandes cantidades de este elemento provenientes de la actividad agrícola o de aguas residuales, se produce la proliferación descontrolada de fitoplancton que provoca la turbidez y con ello el descenso en la concentración de oxígeno que ocasiona la muerte de organismos acuáticos.
Incluye procesos de fijación de este elemento, amonificación, nitrificación, asimilación y desnitrificación.

El uso de fertilizantes químicos y la emisión de gases por parte de la industria incrementan la producción de compuestos nitrogenados que alteran el balance natural de este elemento en los ecosistemas.
Contiene una etapa gaseosa y una sedimentaria. La primera proviene de la actividad volcánica, la descomposición de materia muerta y la utilización de combustibles fósiles. La segunda se obtiene a través de la actividad de las cadenas tróficas principalmente de los descomponedores, quienes desintegran la materia para continuar obtener este elemento y continuar con el ciclo.
El SO2 proviene en un 60% de fuentes naturales y en un 40% de la industria, centrales eléctricas y automóviles . Dicho compuesto es responsable de enfermedades respiratorias en humanos, mientras que en plantas provoca daños foliares e incluso su muerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario